Así es la nueva tecnología que repara la pantalla del iPhone sin quitarla (vídeo)

El siguiente artículo te ayudará: Así es la nueva tecnología que repara la pantalla del iPhone sin quitarla (vídeo)

Uno de los componentes de los smartphones que más sufre los “peligros” de la vida es la pantalla. En casi todas las fallas, la solución es el reemplazo. En el mundo del iPhone, millones de pantallas al año acaban en la basura. ¿Y si existiera una tecnología que pudiera reparar pantallas sin tener que sacarlas del dispositivo? Bueno, para un tipo común de mal funcionamiento, la tecnología láser que le mostramos parece ser la solución.

¿Qué pasa si en lugar de tirarlo, la pantalla dañada de tu iPhone está como nueva?

En el iPhone, la pantalla OLED es uno de los componentes más caros. Fácilmente en un 14 Pro Max el valor de este componente ronda los 500 euros. Y no es solo el iPhone, los smartphones en general tienen mejores pantallas y eso tiene un costo… alto.

En muchas fallas, la pantalla deja de funcionar o tiene una “barra” en el medio del panel. Ahora, un nuevo proceso de reparación por láser puede reparar paneles OLED que han desarrollado líneas, y eso sin tener que quitarlo.

Un video del conocido youtuber escocés allen, del canal Strange Parts, muestra una nueva tecnología láser que repara “punto por punto” en el panel dañado. Allen, del que ya hablamos, cuando decidió construir su propio iPhone en China, fue a ver cómo funcionaba todo.

Como podemos ver en la explicación que da en el vídeo, esta máquina sigue sin hacer milagros, es decir, no repara pantallas que tengan cristales rotos o cables dañados. Lo que hace es reparar las pantallas que tienen filas de LED defectuosos e incluso consigue pasar a capas intermedias.

🔥 Recomendado:  iPhone nuevo? Então conheça como 12 novedades de iOS 16.2

El proceso sigue siendo manual, no automatizado, pero como señala Spare Parts, esto aún podría cambiar el mercado de los teléfonos reacondicionados y hay millones de usuarios que podrían ahorrar mucho dinero si experimentan este tipo de averías, que suelen ser el resultado de caída de teléfonos teléfonos inteligentes.

Según explican, este equipo cuesta alrededor de 10.000 euros en China, pero la tendencia es volverse más accesible y mejorar la velocidad de reparación.