Google, Twitter, Apple, Amazon y Facebook: ¿qué empresa recoge menos datos de los usuarios?

El siguiente artículo te ayudará: Google, Twitter, Apple, Amazon y Facebook: ¿qué empresa recoge menos datos de los usuarios?

Actualmente, los datos de los usuarios son el oro de Internet. Saber quién navega, sexo, edad, preferencias y compras es fundamental para las empresas que venden publicidad, como Google y otras plataformas digitales. Entonces, ¿qué empresa recauda menos y cuida más al usuario?

Existe un estudio que ubica a las 5 empresas más grandes una al lado de la otra: Google, Twitter, Apple, Amazon y Facebook.

Apple es la que más “respeta” al usuario

Apple es conocida por su compromiso con la privacidad, llegando a afirmar que es un “derecho humano fundamental”. A diferencia de la mayoría de las empresas, Apple dice que no es una empresa impulsada por la publicidad, lo que significa que no es necesario recopilar sus datos para vender productosaunque las noticias más recientes pueden poner en entredicho esta afirmación.

Ahora, un nuevo estudio demuestra que, de hecho, la empresa de Cupertino es la que menos datos recoge en comparación con otras empresas.

Según el análisis de StockAppsde las cinco principales empresas digitales, que incluyen Google, Twitter, Apple, Amazon y FacebookGoogle recopila la mayor cantidad de datos relacionados con sus usuarios.

Mientras Google recopila 39 puntos de datos para cada usuarioApple solo acumula 12. En este análisis también es importante comprobar un dato interesante: el análisis de StockApp muestra que Facebook acumula solo dos puntos más que Apple.

Entonces, ¿Facebook también recopila pocos datos de usuario?

De hecho, y como se menciona en el informe de StockApp, el usuario es quien “da a Facebook estos datos”.

Tanto Twitter como Facebook almacenan más información de la que necesitan. Sin embargo, con Facebook, la mayoría de los datos que almacenan es información que ingresan los usuarios.

Según el estudio, Apple solo almacena la información necesaria para mantener las cuentas de los usuarios.

Apple está en una liga por encima de Amazon en la protección de la privacidad del usuario. Es la compañía más consciente de la privacidad que existe. Apple solo almacena la información necesaria para mantener las cuentas de usuario. Esto se debe a que su sitio web no depende tanto de los ingresos publicitarios como Google, Twitter y Facebook.

StockApp dice que “Cada una de estas compañías de datos se enfoca en una categoría particular de datos en lugar de la cantidad de datos. Google recopila más tipos diferentes de información para usuarios individuales.

🔥 Recomendado:  Tendencias de Facebook: 7 predicciones sobre qué esperar en 2016

El gigante de las búsquedas necesita estos datos para vender publicidad dirigida en lugar de depender de localizadores de terceros.

¿Recomendaciones de seguridad?

Frente a este tipo de cobro, principalmente el que se realiza de forma intrusiva, ya existen algunas leyes que intentan regular. Sin embargo, hay otras formas en las que podemos actuar.

Para quienes elaboraron el estudio, una de estas formas es usar aplicaciones que tienen políticas de privacidad más estrictas. Uno de los ejemplos dados es el utilizando el navegador DuckDuckGo en lugar de Google Chrome.

Una de las grandes advertencias, según StockApp, es que Google “mantiene las ubicaciones específicas de los usuarios”, diciendo que es una “gran preocupación”. Sí, porque más que saber por dónde navega el usuario, Google quiere saber dónde se encuentra físicamente esa persona, su dirección.

Debido a su importancia para vincular los perfiles en línea y fuera de línea de los consumidores, los datos de ubicación son un tema muy debatido en términos de privacidad de datos.

Por eso, además de lo que hace el usuario online, Google quiere saber dónde está ese ciudadano, dónde vive, adónde va, cuáles son sus horarios y un montón de información más que diseña el tipo de consumidor.