El siguiente artículo te ayudará: La Unión Europea quiere que el ecosistema de Apple se convierta en una especie de Android
Apple y Google son frecuentemente asociados con temas de prácticas anticompetitivas, en diferentes ámbitos de sus negocios. Apple con su ecosistema único y relativamente cerrado y Google, por otro lado, con dominio en muchos negocios, incluso con más jugadores en los diversos segmentos.
La UE está trabajando en el Reglamento de Mercados Digitales, con nuevas reglas que garanticen los “mercados abiertos” y pongan fin a las prácticas desleales de las empresas que actúan como controladores de acceso en la economía de las plataformas en línea. En este contexto, los planes de la UE para Apple y su ecosistema pasan por querer cambiar algunas reglas, como el acceso a las aplicaciones de los distintos productos, casi como un intento de acercar el ecosistema móvil de Apple a una especie de Android.
Apple y su sistema cerrado (que podría terminar)
El iOS de Apple (y en cierto modo todo su ecosistema) está controlado en gran medida por Apple, por lo que, según la compañía, puede ofrecer una mayor seguridad a los usuarios. Para obtener acceso a las nuevas aplicaciones de teléfonos inteligentes, los usuarios de iOS, a diferencia de Android, solo tienen una forma de hacerlo, que es a través de la App Store.
En el caso de Android, tanto si los propios desarrolladores proporcionan los APK de instalación como si son tiendas de terceros, es posible instalar aplicaciones fuera de la tienda oficial de Google sin ningún problema.
El Reglamento de Mercados Digitales cambiará las reglas
a pesar de regulación ya en vigor desde ayer, las empresas tendrán tiempo de ajustar su forma de trabajar y ofrecer sus servicios a los usuarios, de la forma que la Comisión Europea considere más justa.
Sin embargo, esta nueva regulación lleva a la conclusión de que la Apple tendrá que hacer más abierto su ecosistemaes decir, el acceso a la instalación de nuevas aplicaciones dejará de ser exclusivo de la App Store, abriendo el sistema al mercado competitivo.
Estas reglas se aplicarán a una serie de plataformas consideradas como “controlador de acceso”. Según la normativa, son plataformas digitales que proporcionan un importante punto de acceso entre usuarios profesionales y consumidores, creando así cuellos de botella en la economía digital.
En el texto de la comisión también se puede leer que “para solucionar estos problemas, el Reglamento de Mercados Digitales definirá una serie de obligaciones que los controladores de acceso deberán respetar, a saber, prohibirles adoptar determinadas conductas”.
Estos obligaciones dará a las empresas la posibilidad de competir por los mercados y competir con los controladores de acceso en función de los méritos de sus productos y servicios, dándoles más espacio para innovar.
entre estos obligacionesla Comisión da como ejemplo:
- permitir que terceros interoperen con los propios servicios del controlador de acceso en ciertas situaciones específicas;
- permitir el acceso de sus usuarios profesionales a los datos que generan al utilizar la plataforma de controlador de acceso;
- proporcionar a las empresas que anuncian en sus plataformas las herramientas y la información necesarias para que los anunciantes y editores realicen su propia verificación independiente de los anuncios alojados por el controlador de acceso;
- permitir a sus usuarios profesionales promocionar sus ofertas y firmar contratos con sus clientes fuera de la plataforma del controlador de acceso
Además, las plataformas de controlador de acceso cesar en el poder:
- clasificar sus propios servicios y productos de manera más favorable que los servicios o productos análogos ofrecidos por terceros en la plataforma del controlador de acceso
- evitar que los consumidores tengan acceso a los servicios de empresas ajenas a la plataforma del controlador de acceso
- evitar que los usuarios desinstalen software o aplicaciones preinstalados si así lo desean
- rastrear a los usuarios finales fuera del servicio esencial de la plataforma del controlador de acceso con fines de publicidad dirigida, sin que hayan dado su consentimiento efectivo
Estas reglas obligan una vez más a Apple y otros gigantes a cambiar las reglas que crearon para sus ecosistemas, con el lema de que traerán beneficios a los consumidores ya la competencia de la industria.