El siguiente artículo te ayudará: Los iPhone 15 Pro serán los primeros en utilizar esta nueva conexión ultrarrápida
Apple, en cada lanzamiento del iPhone, presenta nuevas características que a menudo son una ventaja para que su producto se destaque del resto en un mercado tan saturado. Uno de estos ejemplos es la conexión por satélite, en lo que la empresa denomina SOS Emergencia vía Satélite. Pero antes, en modelos anteriores, ya había introducido otras tecnologías. La pregunta ahora es qué hará que el iPhone 15 Pro se destaque. ¿Será Wi-FI 6E este nuevo activo?
El iPhone 15 Pro podría ser un “” en varias tecnologías que Apple pone a disposición en el iPhone. Tenemos claro cambiar el Puerto Lightning sobre USB-C, también en SoC de 3 nanómetros y posiblemente un cuerpo de titanioen lugar del acero inoxidable que ha caracterizado a los modelos hasta la fecha.
Todo esto sigue en la burbuja de los rumores, pues solo en unos dos meses, con el lanzamiento de los nuevos modelos de iPhone, nos daremos cuenta de lo que es cierto o no. Ahora, en el punto de mira también está la tecnología Wi-Fi 6E.
Pero, ¿qué es WiFi 6E?
Wi-Fi 6E es una tecnología de red inalámbrica emergente que todavía está tratando de afianzarse en el mercado. Wi-Fi 6E es una extensión del estándar Wi-Fi 6 (también conocido como 802.11ax) y se refiere a la capacidad de operar en la banda de frecuencia de 6 GHz.
Antes de Wi-Fi 6E, las redes Wi-Fi operaban principalmente en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz. Sin embargo, estas bandas de frecuencia pueden congestionarse en entornos con muchos dispositivos conectados simultáneamente, lo que puede provocar una degradación del rendimiento de la red. La adición de la banda de 6 GHz proporciona más canales disponibles y más ancho de banda, lo que puede conducir a mejoras significativas en la velocidad y el rendimiento de las redes Wi-Fi.
El iPhone 15 puede traer Wi-Fi 6E
Según los analistas Blayne Curtis y Tom O’Malley, el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max vendrán equipados con tecnología Wi-FI 6E. Esto quiere decir que, si tenemos en casa un router compatible, la velocidad de descarga, la latencia y la distancia de conexión mejorarán sustancialmente, gracias a que esta tecnología opera en la banda de frecuencia de 6GHz, que está mucho menos congestionada y funciona mejor.
Aunque ya existen algunos smartphones que soportan esta tecnología, en realidad en nuestros hogares y en la mayoría de lugares donde nos conectamos vía wifi, aún no se aprovecha esta mejora en las redes inalámbricas. Esto se debe a que actualmente todavía hay pocos routers activos que ofrezcan esta banda de frecuencia, lo que hará que dentro de unos años (posiblemente 2 o 3) esta tecnología esté muy difundida.
Pero Apple lo sabe y utiliza estas tecnologías (junto con sus competidores) para presionar al propio mercado. Recuerda que estos iPhones no serán los primeros dispositivos de la compañía en incluir la tecnología. Tanto el iPad Pro con chip M2 como los Mac lanzados en 2023 lo tienen, por lo que parece bastante razonable que Apple lo agregue a los iPhone que saldrán en septiembre.
Por otro lado, el iPhone 15 y el iPhone 15 Plus vendrán con Wi-Fi 6, que funciona en las bandas tradicionales de 2,4 GHz y 5 GHz, pero de una forma más rápida y eficiente.
Respecto a los routers, también es cierto que los operadores ya son conscientes de este necesario avance, y algunos ya venden routers que soportan Wi-Fi 6E, como se comenta aquí.
En general, esta es otra buena adición al iPhone para la línea Pro y Pro Max. En términos concretos, todavía estamos a unos años de aprovechar la mayor velocidad de las comunicaciones inalámbricas.