El siguiente artículo te ayudará: ¿Quién paga mejor a los músicos, Apple o Spotify? Uno paga mucho más que el otro…
No hay duda de que Spotify es un gigante de la transmisión de música. Apple es otro gigante que persigue con diferencia el podio, pero tiene algunas bazas, que pueden ser más atractivas, según quienes trabajan con ambos servicios. La pregunta fue aclarada por un productor que hizo los cálculos y los mostró uno al lado del otro. Spotify es mucho más grande, pero ¿paga más que Apple?
Esta es una vieja guerra, que enfrenta a los dos mayores servicios de este mercado que ha crecido enormemente en los últimos años. Uno tiene más clientes, pero el otro tiene mucho más dinero. Queda la pregunta, ¿cuál será el más “barato”?
Los servicios de transmisión de música han ayudado a casi erradicar la piratería de música. Aportaron calidad y usabilidad sin que el usuario tuviera que pagar un solo euro. Este es el foco de Spotify que, según datos recientes, ya cuenta con más de 400 millones de usuarios, de los cuales 162 millones pagan el servicio premium.
Apple, que no ha compartido información sobre el número de usuarios desde hace algunos años, debería tener, según estimaciones, alrededor de 78 millones de suscriptores. En este caso debería ser casi la cifra total, ya que Apple solo tiene un plan de pago y un plan temporal (3 meses de prueba gratis). Así los pagadores Spotify tendrán alrededor de 162 millones y Apple 78 millones.
Pasemos entonces al análisis del mejor pagador en base a estos números.
¿Cuál es la mejor plataforma de transmisión de música para artistas?
El precio de las suscripciones a los servicios de música en streaming tiene una doble lectura. Por un lado, está el precio que pagamos por el servicio, pero por otro lado, está el valor que reciben los artistas cuando escuchamos el suyo. Una cifra que cambia radicalmente entre Apple Music, Spotify, Amazon Music y demás.
Información que no es precisamente pública, aunque en el caso de Apple sí lo es, pero que podemos, a grandes rasgos, deducir de los ingresos que perciben los artistas. Esto es exactamente lo que el productor L.Dre habla, y nos ofrece una visión muy interesante de cómo es el panorama del streaming para quienes llenan sus catálogos de contenido.
En este video, L.Dre muestra números duros. Una canción, con 4,7 millones de reproducciones en Apple Music, le reporta 24.200 dólares. Mientras tanto, otra canción, con 4,5 millones de reproducciones en Spotify, le reporta 11.683 dólares, menos de la mitad de lo que paga Apple.
Sí, hay una diferencia abismal a la hora de monetizar las obras que suben los artistas, a veces directamente, a veces a través de editores, a los servicios de streaming.
Como recordarán, el año pasado Apple publicó una carta a los artistas sobre Apple Music, en la que afirmaba que, de media, pagaban un céntimo de regalía por reproducción.
También afirmó que para 2020, la cantidad de artistas que ganan más de $ 50,000 al año con Apple Music se había duplicado. Números que Apple cita con orgullo al pagar a los artistas en su servicio de transmisión su parte, y que son muy diferentes de otras cifras de la competencia.
Si nos fijamos en las cifras compartidas por L.Dre, Spotify paga menos de un tercio de centavo, es decir, 0,0026 dólares por transmisión. En este caso, el Apple paga $ 0.0051 por transmisión, el doble de la cantidad. Una diferencia abismal en lo que reciben los artistas. A esto hay que sumar que, a través de los productores/editores, estos números pueden ser aún más bajos.
Las razones de estas diferencias – promedió $0.01 en Apple Music versus $0.0033 en Spotify – no están claros. Podemos especular que el plan gratuito de Spotify con publicidad no es tan lucrativo como debería ser, pero poco más.
Lo que está claro es que Apple siempre ha tenido una relación muy especial con la música. No podemos olvidar lo que hizo con el iPod, con iTunes, o incluso lo que hizo Steve Jobs por la industria. Recuerda las palabras de David Ellefson de la banda Megadeth, dijo que “Steve Jobs salvó el negocio de la música”.
Pues no es casualidad que Apple apueste por este segmento. Por cierto, hace unas semanas, era noticia que la plataforma Apple Music había superado los 100 millones de canciones disponibles. Un número que, sin duda, se debe en gran parte a la oferta de condiciones ventajosas para los artistas que contribuyen al catálogo de Apple.
La guerra tiene muchos frentes y va en aumento
La guerra de la transmisión de música parece estar en marcha, especialmente ahora que Amazon Music está incluido con Amazon Primelo que representa una competencia aún más dura para Spotify.
Dada la cantidad de opciones, no sería de extrañar que los artistas decidieran priorizar servicios más ventajosos a la hora de monetizar sus obras. Los usuarios podemos hablar de los precios de Apple Music y otros servicios, pero la otra cara de la moneda también tiene mucho que decir.
Al fin y al cabo, ahora pagas por escuchar música y estos servicios están en todas partes, como smartphones, relojes inteligentes, altavoces inteligentes, coches, ordenadores, televisores… entre otros dispositivos.