El siguiente artículo te ayudará: Rusia multa a Apple y Zoom por supuesta violación de almacenamiento de datos
La guerra en Ucrania está lejos de terminar y, mientras tanto, las sanciones contra el país ruso continúan implementándose con frecuencia. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno de Vladimir Putin ha intentado contraatacar con los recursos a su alcance, desde cortes de suministro, bloqueos e incluso multas a quienes ‘se interpongan en su camino’.
Al respecto, las últimas informaciones indican que Rusia ha multado a las empresas Apple y Zoom por presuntamente violar el almacenamiento de datos relativos a ciudadanos rusos en el país.
Apple y Zoom demandados por Rusia
Según la noticia adelantada por la agencia Reuterslos gigantes tecnológicos Apple y Zoom Video Communications, fueron multados por Rusia este martes (12) por supuestamente negarse a almacenar datos sobre ciudadanos rusos en territorio ruso.
Los detalles muestran que el gobierno de Moscú se enfrentó con estas y otras grandes empresas tecnológicas por factores como el contenido, la censura, los datos y la representación local después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero como una operación militar especial.
Apple fue multada con 2 millones de rublos, unos 34.000 euros, según información facilitada por el tribunal de distrito de Tagansky en Moscú. Por su parte, Zoom y Ookla, la empresa que gestiona la herramienta de rendimiento de Internet Speedtest, fueron multadas cada una con 1 millón de rublos, algo así como 17.000 euros.
Google también fue multado por el país de Vladimir Putin y condenado a pagar una cantidad de 60.000 rublos, lo que representa alrededor de 1.000 euros, por un delito diferente también relacionado con los datos.
De acuerdo a lo mencionado por Reuters, al momento de redactar este artículo, las empresas Apple, Zoom, Ookla y Google aún no habían respondido a las solicitudes para que se pronunciaran sobre este asunto.